El azúcar de Guatemala llega a los cinco continentes

Guatemala es el cuarto país exportador de azúcar a nivel mundial, según datos de la Organización Internacional del Azúcar y supera a bloques como Unión Europea y países como México, Cuba y Colombia.

 El azúcar producido en Guatemala se exporta a todos los continentes y según datos del Banco de Guatemala (Banguat) en 2019, el 55% de las exportaciones de azúcar tenían como destino países del continente americano, seguido por África con el 23%, Asia con el 13%, Oceanía con un 5% y Europa con el 4%.

Además, el azúcar representa el 6.2% de las exportaciones del país, con ingresos en divisas por US$695 millones. Sumado a las ventas de los derivados de la producción de azúcar, como la melaza (US$56.3 millones) y el alcohol (US$124.7 millones), la agroindustria azucarera generó US$876 millones en divisas para Guatemala solo en 2019.

Es importante destacar que Guatemala exporta el 70% de su producción total de azúcar, el 30% restante se fortifica con vitamina A y se queda en el país para abastecer el consumo local.

Principales países destino del azúcar de Guatemala

Los principales destinos de las exportaciones de azúcar guatemalteca en toneladas métricas –TM- fueron Canadá con 333,596 TM, Estados Unidos con 261,628 TM, Chile con 211,075 TM y Mauritania con 165,425 TM.

A los anteriores destinos se suman Taiwán con 111,609 TM, China con 108,999 TM, Nueva Zelanda con 92,500 TM, Haití con 75,081 TM, República Democrática del Congo con 60,437 TM y Senegal con 50,662 TM, según datos del Banguat.

La puerta al mundo

Toda la azúcar exportada por Guatemala sale de una terminal especializada en el manejo de azúcar, llamada Expogranel, la cual está ubicada en Puerto Quetzal, a orillas del océano Pacífico.

Esta terminal fue construida en 1994 y es considerada una de las terminales de embarque de azúcar más eficientes del mundo. Tiene la capacidad de almacenar 350,000 toneladas métricas de azúcar a granel y 58,000 toneladas métricas de azúcar en sacos, esto sumado a su velocidad de carga, comparado con otros países da a Guatemala una ventaja competitiva.

Lo que la hace más impresionante es su ritmo de embarque actual de 2,000 toneladas métricas de azúcar a granel por hora. Cuando Expogranel inició demoraba 30 días en cargar un barco de 35 mil TM y hoy día lo hace en tan solo 18 horas. Además, tiene una capacidad de embarque de más de 3,500 toneladas de azúcar en sacos cada día.

Ingenios azucareros se solidarizan con los guatemaltecos ante la pandemia de COVID-19

Mobiliario donado por los ingenios azucareros

Los ingenios azucareros, fieles a su compromiso con el desarrollo de los guatemaltecos, han unido esfuerzos ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. La Agroindustria Azucarera, además de contribuir con donaciones a las autoridades, ha impulsado y apoyado proyectos enfocados en la búsqueda de soluciones para enfrentar la pandemia.

Donación del terreno para el Hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa

Al conocer la necesidad de un hospital en la Costa Sur para tratar a las personas afectadas por la pandemia los ingenios guatemaltecos colocaron a disposición del Gobierno, en usufructo un terreno de 10 mil metros cuadrados ubicado en un punto estratégico con múltiples accesos, para que allí sea instalado.

El terreno está ubicado en el kilómetro 92 de la carretera CA-2 en jurisdicción de Santa Lucía Cotzumalguapa. Este es parte del área experimental del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar –Cengicaña-.

Q7.64 millones para equipar hospital de la Costa Sur ante la pandemia del Covid-19

Los ingenios azucareros hicieron entrega de Q7.64 millones al Gobierno de Guatemala para adquirir equipo médico que permitirá la habilitación del Hospital temporal que se instalará en la Costa Sur para la atención médica de personas contagiadas por Covid-19. Este hospital está próximo a ser inaugurado por las autoridades.

468 trabajadores públicos serán capacitados en la Costa Sur

Los ingenios Azucareros a través de su brazo social, Fundazúcar se unieron con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) para capacitar a 468 servidores públicos con el propósito de apoyarles en la implementación de medidas para prevención de COVID-19 en mercados y plazas.

35 ventiladores mecánicos Joaquín 1.0

 El impacto del COVID-19 en Guatemala, como en otros países ha provocado la escasez de insumos y también de equipos para la atención hospitalaria. De esta forma, nació el proyecto para el desarrollo del primer ventilador mecánico creado en Guatemala, liderado por el Ing. Edwin Delgado, Superintendente de Automatización de Ingenio La Unión, quien durante 25 años se ha desarrollado profesionalmente en dicha empresa.

La Asociación de Azucareros de Guatemala -ASAZGUA – anunció la donación de 35 ventiladores mecánicos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los cuales serán financiados por los ingenios azucareros de Guatemala para salvar vidas de pacientes de COVID-19 y cuando finalice la pandemia, quedarán para uso de futuros pacientes.

917 kits para salubristas alcohol para Centros de Salud

La Agroindustria Azucarera también es consciente de la necesidad de apoyar los esfuerzos de los trabajadores de salud que están en la primera línea en la lucha contra el COVID-19. En ese sentido, los ingenios azucareros productores de alcohol han donado más de 10 mil de galones de este insumo a Direcciones de Salud de Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa.

Además, a través de Fundazúcar, los ingenios azucareros hicieron entrega de 917 kits para trabajadores de servicios de salud de la Costa Sur, los cuales consisten en 4 mascarillas KN95, 2 batas, 3 pares de guantes y 1 careta. También se benefició a 48 centros de salud en Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu, Jutiapa y Suchitepéquez, cada servicio recibió gel antibacterial y toallas de papel desechables.

110,231 libras de azúcar para familias guatemaltecas

Los ingenios azucareros donaron 110,231 libras de azúcar para solidarizarse con las familias guatemaltecas afectadas por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus Covid-19.

El azúcar fue entregada a través de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua-, a las autoridades, y formó parte de las cajas de alimentos que el Gobierno entregó a los guatemaltecos como parte de su estrategia frente a la pandemia mundial.

Protocolo gremial con medidas de SSO ante el COVID-19

 La Agroindustria Azucarera presentó su protocolo gremial de Salud y Seguridad Ocupacional ante COVID-19. En este documento se encuentran las medidas de prevención implementadas en los ingenios azucareros y organizaciones gremiales para evitar el contagio de colaboradores. Disponible en e

Nuevo Hospital de Santa Lucía contará con tecnología de última generación donada por ingenios azucareros

El 2 de septiembre, representantes de la Asociación de Azucareros de Guatemala -ASAZGUA-, entre ellos Alfredo Vila y Luis Miguel Paiz, presidente y el gerente general, respectivamente; participaron en el acto de inauguración del Hospital de Santa Lucía junto al Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei y autoridades de Gobierno.

El Gobierno de Guatemala entregó reconocimiento a los ingenios azucareros por su aporte para que el hospital de Santa Lucía fuera una realidad.
El Gobierno de Guatemala entregó reconocimiento a los ingenios azucareros por su aporte para que el hospital de Santa Lucía fuera una realidad.

Como parte del compromiso y solidaridad con la población guatemalteca y especialmente con la Costa Sur, los ingenios azucareros contribuyeron con Q7.64 millones para la compra de más de 750 artículos necesarios para equipar el hospital, entre los que destacan aparatos con tecnología de última generación como ventiladores mecánicos, equipo para análisis de laboratorio clínico, ultrasonido y rayos X, cámaras cefálicas, incubadora, máquina de anestesia, sistema de imágenes por ultrasonido cardiovascular, monitores de signos vitales; así como, mobiliario que va desde camas de intensivo, lavadoras y secadora industrial, entre otros.

Inauguracion hospital Santa Lucía Asimismo, los ingenios a través de ASAZGUA, realizaron la donación del terreno donde se construyó el hospital, el cual tiene diez mil metros cuadrados y está ubicado en el kilómetro 92 de la carretera CA-2 en jurisdicción de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Inicialmente concebido para atención de pacientes de COVID-19, este nosocomio será permanente para beneficio de los pobladores de la Costa Sur.

“El donativo que han hecho los ingenios al pueblo de la Costa Sur, ha sido muy bien canalizado por el Gobierno. Es un orgullo para todos que ahora se cuente con un hospital con tecnología para brindar una excelente atención médica a toda la población de la Costa Sur, a quienes tanto cariño les tenemos”, expresó Alfredo Vila, presidente de Asazgua.

Luis Miguel Paiz, gerente general de Asazgua, resaltó que la Agroindustria Azucarera ha impulsado y apoyado acciones para enfrentar la pandemia, como la donación de equipo de protección básica para 917 salubristas en la Costa Sur, así como la contribución con 110,251 libras de azúcar fortificada con vitamina A para los Kit “Saldremos Adelante”, que el Gobierno entregó a miles de familias en situación vulnerable.

Inaguración hospital Santa Lucia Cotzumalguapa
Inauguración hospital Santa Lucía hospital Santa Lucia Cotzumalguapa
Santa Lucia Cotzumalguapa Hospital Opening
Inauguración hospital Santa Lucia Cotzumalguapa
Incubadora donada por los ingenios azucareros
Incubadora donada por los ingenios azucareros
Equipo donado por los ingenios azucareros
Equipo donado por los ingenios azucareros
Mobiliario donado por los ingenios azucareros
Mobiliario donado por los ingenios azucareros
Equipo donado por los ingenios azucareros
Equipo donado por los ingenios azucareros
Inauguracion hospital Santa Lucía
Inauguración hospital Santa Lucía